El gateo
El gateo
Cuando los padres se empiezan a encontrar entre la alegría y la preocupación
Prof. Dr. Roberto C. Frenquelli
El niño del último trimestre se ha ido haciendo amigo del suelo desde bastante tiempo atrás, cuando comenzó a sentarse. Ya en posesión de esta habilidad, si es levemente estimulado, si las condiciones del piso de su hogar son favorables, se larga a desplazarse hacia delante valiéndose de la coordinación de su tronco y extremidades, con la cabeza erguida. Es el gateo. Que va perfeccionando rápidamente, adquiriendo gran destreza; al principio parece reptar; luego, al estilo de los soldados de infantería, con una ligera flexión de sus miembros inferiores sobre el plano y moviendo alternativamente sus codos apoyados como si estuvieran sosteniendo un fusil. Finalmente, apoyando sus manitas claramente sobre el suelo.
De cualquier manera, su alegría es ostensible. Alcanza objetivos largamente deseados, gozando de sus logros en la coordinación óculo manual y de todo lo propioceptivo vestibular, ganando en velocidad y precisión. Al llegar a ciertos sitios, como una silla o una mesa, aprovecha para afirmarse sobre sus rodillas y comenzar a levantarse con ayuda de sus bracitos; logra pararse tras algunos intentos fallidos. Algún lloriqueo ante una caída no lo hace ceder. El dolor moderado lo ayudará a consolidar la noción de sus límites, templando su carácter.
Es cuando los padres se encuentran a medio de camino entre festejar y preocuparse. Enchufes, la comida del perro, las macetas, minúsculas partículas que inocentemente han caído, rejillas, tachos de basura, inodoros y bidets..., puertitas y cajones con productos diversos..., todo!..., ya está a su alcance. Aprende a rolar, disfruta con cierto frenesí moverse a sus anchas mientras juega asiendo juguetes con ambas manos, mientras cada tanto van a la boca. Toda una proeza. Un mundo se acerca cada vez más a la mano: “su mundo”.
Próxima estación: pararse sin ayuda, luego... a caminar! Para que sea, una vez más, cierto aquello de “caminante no hay camino”.
Comentarios
Publicar un comentario