Metálogos de la Comarca (VI). Patrones neuronales y condicionamiento.

 


Metálogos de la Comarca (VI)

Profesor Invitado Macaón Podalito, el Asclepíada, con Carmencita I, la preguntona hispánica

Octubre del 2013

 1-

Estimado profesor

Quisiera plantear unas dudas antes de cerrar el curso, por si fuera posible obtener alguna orientación o recomendarme alguna lectura específica.

¿Un “patrón neuronal” es análogo a “condicionamiento”?

¿Sería correcto señalar, desde el punto de vista neurobiológico, que el condicionamiento está en la base de todo aprendizaje -incluyendo a aquel que es considerado "constructivo" (en el sentido constructivista piagetiano)?

Muchas gracias!

2-

Apreciada preguntona hispánica:

Un querido y famoso profesor de nuestra Facultad suele hacer casi siempre un mismo chiste. Cuando se lo menciona a Pavlov, en medio de la conversación y a su turno, suele hacer el mismo chiste: “los perros de Pavlov eran castos”. Generalmente logra el mismo efecto. Sus palabras son tomadas con beneplácito. Y la clase continua con naturalidad por otros cauces.

 

 

 

 

Aquí en Rosario, tal vez en gran parte de Argentina, no hay demasiadas clases sobre Pavlov. Se lo conoce mucho y poco. Mucho por que siempre se lo nombra; poco, tal vez nada, por que siempre se lo ataca. Los reflejos condicionados son sinónimo de mecanicismo, de simpleza, de automatismo maquinal. Obviamente de máquinas triviales. El concepto de máquina, por estos lares, es “maquínico”.

 

 

 

 

El Sujeto, como ahora hay que decir acorde al dictum de la moda estructuralista francesa, no tiene nada que ver con los Reflejos Condicionados. Los dictados, las modas, son Condicionamientos. En nuestro medio, tal vez también en el vuestro, si no se dice “Sujeto” en las primeras cincuenta palabras de una presentación se corre el riesgo de quedar “out”.

 

 

 

 

El caso es que el famoso profesor padece de Condicionamiento. El escucha “Pavlov” y responde con el chiste. Una compleja trama relacional se pone en juego. La reunión de una cierta cantidad de personas, el sitio donde se encuentran, el tema que se trata, la época cultural. Diversos anillos incluyentes se ponen en juego. Hacen presión, todos a la vez, sobre “Pavlov”.  Todo flotando sobre la base de las emociones que hacen a la reunión, a lo que conocemos como Psicología de los Grupos. El profesor es casi un lorito! Con todo el respeto por los loritos.

 

 

 

 

Pavlov no hizo otra cosa que demostrar que el ambiente incide sobre las estructuras del Sistema Nervioso. Tanto que logra “torcer” las determinaciones básicas ínsitas en las estructuras íntimas del Cerebro: aquellas que llamamos Incondicionadas, asentadas en la plantilla genética. Pavlov habló de Plasticidad Neuronal hace mucho, mucho tiempo.

 

 

 

 

Por cierto Pavlov fue sucedido por otros autores, otros investigadores. Por eso he mencionado en mis clases a Anokhin, uno de sus sucesores, con el concepto de Sistemas Funcionales Complejos.

 

 

 

 

El ejemplo del profesor de los perros castos es bastante complejo. En su defensa diré que nosotros vivimos de esta manera. Basta escuchar un nombre para elaborar rápidamente todo el despliegue de un concepto. Tenemos una biblioteca de condicionamientos. Desde los más elementales a los más audaces. Desde el olorcillo al café recién hecho al encuentro amoroso. Claves de la vida cotidiana!. Y lo curioso es que ellos se montan uno sobre otro. El olor a café con el chocolate, el chocolate con el cognac, el cognac con el cuero honrosamente gastado del sofá, el sofá con la cintura cimbreante de nuestro amor. Y paro aquí. Quiero terminar este curso!

 

 

 

 

Es bueno terminar. Nos quedaremos con ganas. La ausencia genera el Deseo. La satisfacción constante no deja advertir la diferencia. El Comportamiento Condicionado debe quedarse al filo de la falta. Es lo que nos permite salir del mismo. Pues si siempre repetimos, como el profesor de marras, nos empobrecemos. Aunque salgamos siempre aplaudidos.

 

 

 

 
Patrones neuronales y condicionamiento PDF Imprimir E-Mail

Comentarios

Entradas populares de este blog

El reflejo tónico cervical asimétrico

Frenquelli unplugged / Clases Facultad de Psicología, UNR / 2017

Tesis Doctoral / Roberto C. Frenquelli / "Conociendo al enemigo oculto" / (II)