Metálogo de la Comarca (V). Zeus, el que amontona las nubes.
Metálogo de la Comarca (V)
Profesor invitado Macaón Podalito, el asclepíada, con Alejandra I, la preguntona platense
Febrero del 2010
Desde ya gracias por responderme voy a tratar en pocas líneas de cuestionar ciertas dudas. Terminando de responder a todas las preguntas observo una conexión entre todas ellas.
Así es..., Usted esta entendiendo la materia, pues todo se va conectando.
Para poder conectarlas parto del sistema psiconeuroinmunoendocrinologico (agregué el inmuno), fundamentalmente un objetivo es comprender la conducta del ser humano en toda su complejidad y sus distintas conexiones y relaciones entre los distintos sistemas de control del organismo-psicológico, neurológico, inmunológico, endocrinológico. (¿esta bien el concepto?) Es a partir de este concepto entonces donde puedo conectar la materia en si.
A mi gusta decir que "lo psicológico es una propiedad emergente de la materia organizada". "Lo psicológico como una función, entendida esta ultima palabra como un medio para el logro de un fin". Y cual seria la finalidad de lo viviente? "El mantenimiento de la información estructura"..., es decir, el mantenimiento de una identidad, donde esta incluido la supervivencia primero, la vida después. Uno podría preguntarse "que es la vida?". Y allí, en esa palabra usted puede pensar en el sentido, en la significación de la experiencia. Vivir, conocer. Eso implica el nivel de las funciones psicológicas superiores. No me gusta hablar de "lo neurológico" o de lo "inmunológico" como cosas separadas de lo "psicológico". Trato de cuidarme de un pensamiento dualista, de separación "cuerpo mente". Lo psicológico implica complejidad, pero esa complejidad esta insita en el sistema nervioso, en sus redes de memoria. "El hombre es una memoria que actúa".
Hay un ida y vuelta entre el adentro y el afuera del organismo, y donde la complejizacion del SN no es mas que la superposición del arco reflejo simple en otros mas complejos (¿actividad segmentaría y suprasegmentaria?).
El arco reflejo simple, que esta presente en los animales inferiores, también el hombre, es una red de tramitación entre "el adentro y el afuera". Es una red de procesamiento de información. De eso se trata cuando hablamos de psicología, de biología, en fin... de la vida. La vida no es otra cosa que un complejo intercambio de mensajes. Desde las nubes, los ríos, los bosques, las arenas de las playas, un niño que llora buscando a su mama, esta conversación por e mail, y una asamblea de estudiantes universitarios. El arco reflejo simple se ve complicado, en el sentido de complejizado, al interponerse las neuronas asociativas entre las sensoriales y las motoras. El cerebro es un "amontonamiento" de neuronas asociativas, también llamadas interneuronas.
Cuando habla de “recursividad” y “perturbación” (no instrucción) ¿se refiere a los mecanismos puestos en juego por el individuo para poder adaptarse al medio? o sea, a ¿como interfiere el entorno en el sujeto? o cuando hace mención a la recursividad ¿se refiere a la indistinción entre lo biológico y lo psicológico? (productor-producto), sinceramente no me queda claro a que apunta con ese termino.
El sistema nervioso no es meramente una "tabula rasa" donde se inscribe la experiencia. Es cierto que venimos al mundo con ciertos "a prioris" al modo de Kant. Venimos con una plantilla genética que nos fija ciertos alcances, ciertas perfomances posibles. Sobre ella se injerta la experiencia, al modo de Locke..., donde se hace parcialmente cierto aquello de "nada esta en el intelecto que no hubiera estado antes en los sentidos". Entre lo genético y lo ambiental se teje una trama de indistinción productor producto, eso es la recursividad. Uno no sabe donde empieza lo genético, donde empieza lo ambiental. Tampoco donde termina cada uno. Son una cadena de causacion circular.
Cuando hablo de "perturbación no de instrucción" lo quiero decir, lo que quiero defender, es la idea de que cada percepto impacta en cada cerebro a su manera. "A cada cual su cerebro"..., como el titulo de un libro que le recomiendo. Esto implica que el entramado neural de cada uno es diferente, es singular. Esto es lo que verdaderamente enseña la Bio Lógica, la lógica de lo viviente. Sus experiencias, en el encuentro con sus disposiciones genéticas, no son las mismas que las mías. Su sentido del color verde no es mi sentido del color verde. Solo coordinamos consensualmente sobre este asunto. Tenemos un acuerdo cultural. Pero cada uno tiene "su verde". Y su "verdad". Por eso, cualquier cosa que entre por sus sentidos ira a "perturbar" su dinámica de estado..., dicho en otros términos sus significaciones, sus huellas mnemicas, sus redes neurales. No producirán "instrucciones", no habrá inscripciones brutales sin que pasen por el filtro de sus propias significaciones, del orden de sus complejos primarios de imagen y afecto.
La plasticidad neural ¿tiene que ver con la capacidad que tiene el cerebro de cambiar su estructura? y la red neural (¿artificial o biológica?) ¿Con las distintas conexiones neuronales que posibilitan las sinapsis? ¿Lo importante no son el numero de neuronas sino la cantidad de sinapsis lo que permite el aprendizaje o seria mejor hablar de inteligencia?
La inteligencia es una cuestión complicada. Entiendo por tal "la capacidad de enfrentar situaciones distintas". Por darle una definición. El comportamiento inteligente supone capacidad de adaptación activa a la realidad. Capacidad de co construir con los otros diferentes tramas de sentidos compartidos. Eso es la inteligencia. La plasticidad neural implica la capacidad de transformaciones, de cambiar formas. El Aparato Psíquico, para usar un término bien freudiano, no es otra cosa que un sistema de retranscripciones, de transformaciones. Eso es lo que hace decir a la gran Piera Aulagnier aquello del Yo como "aprendiz de historiador", frente al "maestro brujo", que es el Ello que siempre pugna, incesante, pero con lo mismo. "El Yo y el Ello" es un trabajo donde se nota este tema de las transformaciones. Estas transformaciones, estos cambios de forma, tienen asiento en la trama de las sinapsis de su cerebro. Tenemos casos desgraciados donde esa capacidad de cambio esta muy limitada. Ese es el tema de las patologías graves, del déficit, donde la constancia de las redes sinápticas es muy fuerte, muy poco pasible de cambio. Aprender es transformar. El psiquismo tiene como fin ultimo producir nuevas formas. La forma, aqui me pongo bien aristotélico, tiene un fondo. El fondo es el sentido.
Y por ultimo, gnosias y praxias (funciones cerebrales superiores) no puedo relacionarlo con dispositivos básicos del aprendizaje.
Esto es más fácil. Lea un poco más. Usted no puede aprender a distinguir una melodía o el gusto del malbec si no tiene los dispositivos básicos: atención, sensopercion, memoria, condicionamiento. Estos son los ladrillitos que hacen construir el magnifico edificio de la virtuosidad humana. Desde allí se inicio Bach o, si Usted quiere un ejemplo más terrenal, el viñatero Zucardi.
Disculpe si doy trabajo en vacaciones y esto es solo una porción de las dudas que tengo y espero haber sido clara en las preguntas para una mejor respuesta, gracias.
Espero que le sirva todo esto como perturbación para agitar su dinámica de estado como estudiante, buscando integrar nuestra materia con "la psicología". Como usted podrá ver, para mi gusto, mi materia es de la mejor Psicología.
Usted, nadie más de Usted, sabrá hasta dónde esto es una perturbación. Me quedo tranquilo con mis ideas. Estoy en claro que no la estoy instruyendo.
En relación al tema vacaciones..., no tenga ningún cuidado. Nosotros, aquí, cerca de Zeus "el que amontona las nubes", estamos siempre de vacaciones. Solamente Hera, con algunos de sus caprichos, suele de tanto en tanto darnos algo de verdadero trabajo.
Zeus, el que amontona las nubes |
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario